
Segunda Generación
Los principales rasgos distintivos de esta generación, con respecto de la anterior, fueron la separación de los mandos de juego o joystick desde la central.
Esto permitía tener de una mejor disposición para cada jugador respecto al televisor o pantalla.
Además, los juegos tuvieron una calidad gráfica mejorada, esto se debió, en principio, porque los cartuchos de los juegos poseían una memoria ROM integrada; sin contar que fueron los primeros en introducir sonidos.
Además, la variedad y tipos de juegos creció de manera exponencial.
Las ofertas de consolas empezaron a llegar desde Japón con Sega.
Esta compañía ofrecía un dispositivo capaz de mostrar un máximo de 16 colores.
Entre las más importantes, podemos destacar a:
Atari 5200, 1982.
Si bien se caracteriza por ser una consola representativa de esta generación, no tuvo tanto éxito como su antecesora la modelo A2600.
Se destaca por los gráficos que ofrecía al usuario con 2 puertos para controladores.
El mando poseía un teclado numérico para acceder más rápido a las funciones.
Arcadia 2001, 1982.
Su principal característica es su tamaño, el cual es mucho más pequeño que el resto de las otras consolas que existían en ese momento.
Tenía una alimentación de 12 voltios, por lo que permitía utilizarse en automóviles.
Su memoria RAM era de 1KB y no tenía una ROM.
Brindaba un sonido a través de un canal único llamado Beeper y otro denominado Ruido.