
Sexta Generación
La sexta generación de consolas trajo consigo el CD como soporte principal de manera nativa.
También los mandos o joystick se volvieron más ergonómicos.
Y la conectividad a Internet fue fundamental para el funcionamiento de estos equipos.
En esta generación, nombraremos como consolas destacadas:
Sega Dreamcast, 1998.
La última consola de sobremesa de Sega.
El dispositivo incluía la posibilidad de conectarse a Internet sin usar módems externos, ya contaba con juegos en línea, ofreciendo a los usuarios partidas con diferentes personas del mundo.
PlayStation 2, 2000.
Es hasta la actualidad la consola más vendida de todas.
La popularidad de su antecesora le sirvió como trampolín.
Además de contar con mayores títulos de juego y la capacidad de poder utilizar los de su antecesora, ofrecía una interfaz mucho más dinámica y los mandos eran más precisos.
Esta consola servía como un dispositivo de entretenimiento en videojuegos, pero también se la podía usar como un centro de música y reproductor de DVD.
Xbox, 2001.
El gigante de los sistemas operativos Microsoft se involucró también en el desarrollo de consolas y lanzó su primer dispositivo exclusivo para juegos.
Debido a estos aciertos, pudo lograr ventas de más de 100 millones de unidades, convirtiéndose en la más popular de la generación.
Poniendo nuevamente en el mapa a Estados Unidos como país desarrollador de consolas.
La similitud en la arquitectura de sus sistemas permitió que muchos desarrolladores de juegos de ordenador pudieran adaptar sus títulos para esta consola.
La empresa también creó Xbox Live, una plataforma online que permitía a los jugadores conectarse y competir simultáneamente en cualquier parte del mundo, siempre que tuviese una conexión a Internet.